.

domingo, 13 de febrero de 2011

¡Quiero ser el director del colegio!

El curso para liderar centros educativos, pionero en España, arrancó ayer en Barcelona y formará a 180 docentes
MAITE GUTIÉRREZ - (La Vanguardia 2/1/2011)

Se han presentado más de mil solicitudes a un curso en el que 62,8% de los alumnos son mujeres

Mujer, mediana edad, sin experiencia previa en cargos directivos, ganas de gestionar grupos humanos y liderar proyectos... Así son los directores escolares (directoras, para ser más exactos) del futuro. Ayer arrancó en Barcelona el primer curso de dirección de centros educativos, que formará a los docentes que quieran ponerse al frente de escuelas e institutos en Catalunya. Es un programa pionero en España que sigue la estela de la ley de Educación de Catalunya y el decreto de dirección que aprobó el Govern el año pasado.

Según estos textos, el papel del director de centro cambia radicalmente. Tendrá mucho más poder y capacidad de decisión, será líder pedagógico, jefe de personal, gestor, incluso podrá decidir qué profesores ganan más dinero a través de suplementos o sancionar faltas leves, alquilar las instalaciones del centro, pedir que echen a un profesor interino si considera que no funciona... Un trabajo parecido al que desempeña el director general de cualquier compañía, sólo que en este caso en lugar de una empresa privada se trata de una escuela o instituto. El objetivo: mejorar los resultados educativos, tal como se encargó de recordar una de las profesoras del curso a la veintena de alumnos que ayer acudieron a clase en Barcelona.

A lo largo de esta semana los 180 alumnos inscritos en toda Catalunya comenzarán las clases en las diferentes sedes de la Escola d´Administració Pública de Catalunya.

No ha sido fácil conseguir plaza para el curso. Más de 1.000 personas solicitaron ingreso, por lo que se tuvo que hacer una selección de candidatos. Maria Urbano, maestra de la escuela de primaria Torrent de Can Carabassa, en Barcelona, es una de las afortunadas. Esta docente forma parte de una minoría dentro del curso. Ya es directora de escuela, aunque sólo desde el pasado septiembre. Más del 77% de los alumnos del curso no han ejercido nunca como director. Maria Urbano lleva sólo cinco meses al frente de su escuela, pero ya ha visto las dificultades que entraña el puesto: "Lo más complicado es liderar un equipo humano, necesito reciclarme y que me enseñen nuevas herramientas de gestión", explicaba antes de entrar al aula. Para Núria Xipell, maestra de la escuela 25 de Setembre de Rubí - sin experiencia en dirección-,o Trinitat Láez, del centro Anselm Clavé de Cornellà de Llobregat, el reto también está en la relación con los otros maestros, "incluso más que con las familias", coincidían.

Una vez dentro del aula, todos los docentes escribieron su nombre en un papel y lo colocaron en su mesa. En su primera lección aprenderían precisamente cómo liderar un equipo de personas. Al terminar las clases, en julio, todos los que pasen la formación tendrán más puntos en los concursos para optar a una plaza de director. El interés por este programa contrasta con los problemas para encontrar candidatos a directores, que normalmente son hombres. En el curso, en cambio, el 62,8% son mujeres. Empieza el cambio de la figura de director.

No hay comentarios:

Publicar un comentario