El nuevo ministro de Educación, José Ignacio Wert, dice que es
urgentísimo reformar el sistema educativo
y lo quiere hacer mediante un pacto político y social que incluya a toda
la comunidad educativa y también a las
Comunidades Autónomas. El ministro habla
del pacto con el fin de cambiar el modelo actual de educación pública. Siempre se dice lo mismo cuando se pretende hacer una reforma educativa.
Lo que de momento existe es la seguridad de que habrá otra Reforma
Educativa y aunque no se conocen los detalles, las declaraciones del ministro
dan alguna pista sobre cuál puede ser el modelo de enseñanza pública que se
pretende con la reforma del sistema educativo. La música de fondo es la que
viene interpretando el PP par hacer asimilables las políticas neoliberales que
viene aplicando donde gobierna: primar la cultura del esfuerzo, castigar la
mediocridad y apostar por la excelencia. Según el ministro el sistema actual
“ha mirado más a los recursos que a los resultados que no son en absoluto
aquellos a los que estamos obligados a aspirar ni por arriba (excelencia) ni
por abajo ( tasa de abandono escolar temprano)”.
Las propuestas más sonadas del PP hasta ahora (anunciadas por Rajoy en
el discurso de investidura) han sido las de alargar un curso al Bachillerato
restándolo de la ESO que obliga a una reforma estructural del sistema educativo
(rechazada por segregadora por la mayoría de la comunidad educativa) y la
reforma de las oposiciones para ser profesor funcionario.
El gran acuerdo político y social al que alude el ministro debería
abordar de una vez la regulación de la enseñanza concertada, teniendo en cuenta
que el eje vertebrador del sistema educativo debe ser la enseñanza pública. ElMSEPR ya expuso su posición ,Noviembre del 2009,cuando Gabilondo proponía el
pacto educativo y fue rechazado por el PP que exigía blindar por Ley los
conciertos educativos. También el tema de los presupuestos educativos, cada vez
más mermados por los recortes y el desvío de dinero público para la enseñanza
privada.
Wert ha insistido en todas sus
apariciones públicas que hay que superar la concepción de que todo en educación
depende de los recursos. “Tendremos que compensar con valores aquello en lo que
vamos a estar más justos : los recursos” dijo para referirse a los 485 millones
de € de recortes que le corresponden, de momento a su departamento, un 11%
menos que en el 2011 y que afectará alas becas ( 9 millones menos) y algunos
programas de cooperación con las CC.AA. (PROA, Educa3, etc). La tijera sigue funcionando.
J.A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario